Abierta convocatoria a 3 Becas para participar en LA BIENAL CENTROAMERICANA DE ARTE CONTEMPORÁNEO “LA DÉCIMA” EN COSTA RICA .

El Proyecto La Casa Tomada: Cultura entre todxs para Construir Nuevos Mundos financiado por la Unión Europea abre convocatoria de 3 BECAS CON UN VALOR DE $1000 PARA ACCEDER A FINANCIAMIENTO DE VUELO, ESTADÍA Y ALIMENTACIÓN PARA PARTICIPAR EN LA BIENAL CENTROAMERICANA DE ARTE CONTEMPORÁNEO “LA DÉCIMA” EN COSTA RICA.

Perfil de Postulantes
Pueden participar Artistas, Curadores/as, Críticos de Arte, Periodistas Culturales, Coleccionistas, Gestores/as o Mediadores/as Culturales, Galeristas, Productores/as artísticos naturales o residentes en el Área Metropolitana de San Salvador entre 18 y 35 años de edad.

La beca por persona está valorada en $1000 y cubre alojamiento por máximo 6 noches; transporte ida y vuelta ES – CR y 6 viáticos

Se priorizarán las propuestas de agentes del sistema de las artes que hayan estado vinculados con los procesos formativos del proyecto #Culturaentretodxs financiado por la UE. Esta clásula no es excluyente.

Toda la convocatoria en ESTE LINK : 
Accede a la información en la página de la x Bienal Centroamericana de Arte Contemporáneo:

 

BASES COMPLETAS

  1. Pueden participar Artistas, Curadores/as, Críticos de Arte, Periodistas Culturales, Coleccionistas, Gestores/as o Mediadores/as Culturales, Galeristas, Productores/as artísticos naturales o residentes en el Área Metropolitana de San Salvador entre 18 y 35 años de edad.
  1. La beca por persona está valorada en $1000 y cubre alojamiento por máximo 6 noches; transporte ida y vuelta ES – CR y 6 viáticos
  1. Se priorizarán las propuestas de agentes del sistema de las artes que hayan estado vinculados con los procesos formativos del proyecto #Culturaentretodxs financiado por la UE. Esta clásula no es excluyente
  1. El / la ganadora tendrá la responsabilidad de ejecutar en un plazo no superior a 90 días desde la adjudicación de la beca un proyecto expositivo o de educación artística o de divulgación y crítica de las artes o promoción de las artes que suponga un aporte de 55 horas de trabajo que tenga como objetivo general contribuir a la Consolidación de La Casa Tomada como un espacio de formación, divulgación, promoción y distribución de la Cultura en San Salvador; y como objetivo específico contribuir a la mejora de la profesionalización artística. El total de horas de trabajo corresponde al equivalente de un aproximado al 30% del valor de la Beca. El jurado valorará positivamente proyectos que vinculen territorialmente la Casa Tomada con agentes sociales/culturales del entorno del Distrito 3 de San Salvador ó que generen sostenibilidad a La Casa Tomada
  1. Se priorizarán las propuestas de las personas que se hayan inscrito en actividades de la Bienal y puedan aportar un comprobante acreditativo de ello. Esta cláusula no es excluyente del proceso
  1. La organización otorgará un máximo de cuatro becas y se reserva el derecho de declarar las becas desiertas en caso de que no exista acuerdo del jurado
  2. No se aceptará ninguna postulación que no esté debidamente cumplimentada, falte documentación y/o se haga fuera del plazo de la convocatoria
  1. El / La postulante deberá presentar a la organización el boarding pass y un consolidado de recibos y facturas que justifiquen los gastos cubiertos con los viáticos. Caso contrario, el/la becada deberá cubrir los gastos que no hayan sido justificados mediante una fuente de verificación válida
  1.  Fin de Plazo para enviar la documentación al correo electrónico para optar al financiamiento: Hasta el martes 23 de agosto de 2016 a las 5.00 pm. horario ES
  1. El fallo del jurado se comunicará el miércoles 24 de agosto antes de las 20.00 pm. horario ES. La adquisición de los pasajes se realizará el jueves 25 de agosto
  1. La organización se reserva el derecho a conformar un jurado especializado en caso de que el comité de coordinación de #cuturaentretodxs lo requiriera, para garantizar la objetividad en el proceso de selección
  1. El viaje se realizará entre el 28 de agosto y el 5 de septiembre, y cubre un máximo de 6 noches, pudiendo negociar el / la ganadora con la organización la fecha de emisión de los boletos y días de reserva en que la organización se hará cargo del alojamiento. Se pretende que el / la ganadora asista a la inauguración en Limón y en San José, así como a los seminarios y diversa programación de la X Bienal de Las Artes Centroamericanas
  1. Documentación a presentar:

                – Copia de DUI digital

                – Copia de Pasaporte vigente de 6 meses (indispensable para viajar a Costa Rica)

                – CV Actualizado

                – Carta de motivación que incluya plan de actividades a las que asistir/participar durante la Bienal

– Proyecto a ejecutar en La Casa Tomada por un total de 55 horas, que cumpla con los objetivos especificados en el art. 4. de la convocatoria. Máximo 4 hojas

– Declaración jurada firmada de que el o la postulante asume que se hará cargo del pago del boleto aéreo en caso de pérdida por retraso, enfermedad o por no vigencia en los documentos requeridos para viajar; así como se hará cargo de los gastos generados en el hotel que no sean cubiertos por la presente convocatoria; jurará que cumplirá el plan de actividades de la bienal y el cumplimiento del plan de trabajo para La Casa Tomada. Declara que está en orden con la justicia.

  • Correo electrónico para resolver dudas:

13. La organización realizará un contrato con el/la ganadora por un valor de $1000, equivalente al valor de la beca, en concepto de Servicios Profesionales para la Profesionalización Artística

14. La organización se encargará de la adquisición del boleto y alojamiento y entregará al acreedor/a los viáticos en dólares de los estados unidos de américa

15. La presentación de toda la documentación por parte de los y las postulantes supone la aceptación a todos los artículos de la presente convocatoria

Anuncios

¿Estigmatizar será un rasgo de nuestra cultura?

Más de 150 personas, especialmente jóvenes, nos reunimos en La Casa Tomada en el mes de julio para compartir conocimiento, reflexiones y propuestas sobre Juventudes y Estigmatización. Un problema, sin duda, que opera en el día a día de miles de chicos y chicas de El Salvador que son tanto víctimas como victimarios.

La Coordinadora de #culturaentretodxs declaró al periódico Equilibrium sobre la jornada:

En un proceso colectivo es que se cae en la conciencia del doble rol (estigmatizados y estigmatizadores) y solo desde la acción comunitaria se pueden romper los paradigmas, es decir desaprender para volver a aprender.

El documental “Más allá del estigma, cultura de la violencia en El Salvador, producido por el Servicio Social Pasionista e ICCO Cooperación inauguró la jornada.

A continuación Claudia Cristiani, Presidenta de la Fundación ACCESARTE, socia de #Culturaentretodxs, presentó las Conclusiones del Estudio cofinanciado por su fundación y la Unión Europea “Cultura mediada: identidad, estigma y percepción del Arte y Espacios Culturales de l@s jóvenes de Las Palmas”
En tercer lugar, Lidy Malakalle y Carlos Cubías, del Colectivo artístico de Las Palmas, Vacilarte, presentaron el Plan de Acción Cultural Comunitario realizado por un comité de jóvenes de distintos colectivos de su colonia

Por último, Carolina Rovira, coordinadora de FES, Fundación de Educación Superior y coordinadora general  del Informe sobre Desarrollo Humano de El Salvador (IDHES) de 2012 a 2016; Claudia Cristiani, investigadora; Lidy Malakalle, lideresa de Las Palmas; Gerardo Alegría, Procurador Adjunto para la Atención de Grupos en Situaciones de Vulnerabilidad; José Escobar, grafitero; Paula Álvarez, coordinadora Casa Tomada; Verónica Reyna, SSPAS; intervinieron en el Foro abierto en el que también los y las asistentes elaboraron sus preguntas y sus propuestas.

Una de las preguntas que más incidencia pretendía hacer vino precisamente de una joven, Joshie Leban, que preguntó a un técnico de INJUVE por qué la institución no toma un posicionamiento público hacia las políticas de seguridad que violentan a las juventudes en El Salvador, y que permitió hablar de la falta de operatividad de la Mesa Nacional de Seguridad respecto al problema y recordar a instituciones que proyectos de estimulación del desarrollo humano de los y las jóvenes son importantes, pero debemos cuidar las miradas paternalistas y asistencialistas.

Alumnas de Antropología se preguntaron acerca de qué definición de cultura, mediación y desarrollo escogió ACCESARTE como punto de partida para la definición de la metodología de producción de su investigación, a lo que se contestó que se decidió conscientemente no mediar con un glosario predefinido para poder sondear la diversidad de concepciones sobre dichos temas que los y las jóvenes sujetos del estudio tenían al momento de la elaboración. Otro participante recordaba que la juventud no es una, sino muchas, al igual que la cultura; y que dentro de las juventudes había identidades más vulnerables y con más riesgos de ser estigmatizadas como las personas LGTBI.

El Periódico Equilibrium retrata bien algunos factores que generan estigma:

José Ángel Escobar vive en Mariona, zona comprendida entre Cuscatancingo y Mejicanos; vivir allí ha significado sufrir estigma, sobre todo porque es grafitero y la gente cree que manchar espacios es afectar la tranquilidad.

Conocido en el mundo artístico de grafiti como Ansec. José Ángel ha tratado de superar esa estigmatización, como la que sufre la juventud de Las Palmas, una comunidad del Distrito 3 de San Salvador, dividida de los sectores de clase media y media alta por una barrera física de cuatro metros de altura y de varios centenares de longitud, además del Río Acelhuate.

Un representante de Vacilarte expuso la necesidad de elaborar un segundo estudio, ya que el primero tiene fecha de 2014, para explorar si había cambiado la percepción y el problema después de la intervención y activación tanto de las acciones de su colectivo como de las acciones de La Casa Tomada.

Ante la pregunta de si la salvadoreña es una cultura violenta, el panel estuvo dividido, sin embargo todos coincidían en que los medios de comunicación reproducían la idea de que todos los salvadoreños somos violentos contribuyendo a la estigmatización de los jóvenes especialmente.

Otro consenso es que los sistemas verticalistas institucionales, incluyendo las instituciones culturales, son otra causa de refuerzo de la estigmatización de los y las jóvenes, y la propuesta de solución pasa por la participación activa de las juventudes en la toma de decisiones y en la gestión de Lo Público

 

FESTIVAL ¡SÍ HAY MÚSICA!

 

El Proyecto La Casa Tomada: Cultura entre todxs para Construir Nuevos Mundos financiado por la Unión Europea y AFIMES, Asociación para el Fomento de la Industria Musical de El Salvador, co-producen #SIHAYMÚSICA, para presentar con conciertos gratuitos en directo la Premiere de los Cuatro Nuevos EPs de Ocho artistas salvadoreños grabados y producidos en el Estudio de Música de AFIMES. El festival contará como padrinos de lujo con VIBRASS SKA ENSAMBLE.

Día:  Domingo 24 de julio de 2016

Hora: 10:00 am.

Entrada Libre.

 

#SÍHAYMÚSICA es coproducido por artistas, gestores y productores emergentes capacitados con el objetivo de impactar y fortalecer a toda la cadena de valor de la Música de El Salvador, a lo largo de dos años y medio en el marco de #culturaentretodxs:

  • Fortalecimiento de la cadena productiva de la música, una apuesta por la sostenibilidad

En Julio del 2014, AFIMES asume el reto de co-ejecutar con La Casa Tomada, un programa de fortalecimiento de los eslabones de la cadena productiva de la música salvadoreña, entendiendo la necesidad que existe de normalizar los conocimientos empíricos acumulados en la experiencia local, así como  sistematizar y socializar estos recursos y conocimientos. Durante dos años se han realizado seis talleres formativos, diez clases maestras y una serie de conversatorios con artistas naccionales e internacionales, así como financiada la producción de cinco materiales musicales.

  • Quiénes participaron de los talleres formativos.

El perfil de participantes son, gestores, productores, técnicos de audio y comunicadores/as   entre 18 y 35 años del area metropolitana de San Salvador. La relevancia de las formaciones y los talleres provocó que las formaciones tuviesen presencia de jóvenes de otros departamentos como  La Libertad, Santa Ana y San Vicente; el número de personas que participaron en el Ciclo de Educación impartido por AFIMES supera los cien jóvenes

  • Cuatro discos nuevos

El proyecto #Culturaentretodxs y AFIMES finacia tambien cuatros discos que representan cuatro nuevas oportunidades. Los artistas beneficarios son Snif, Rasfortis and Green Moons, Clarence y un compilado de hip hop que cuenta con la participación de los raperos salvadoreños Oneime, Sukafro, Daakriz y Artillero.

 

 

ARTISTAS

  1. Carol Hill 
  2. H4 – Mental
  3. Dakriz
  4. Zukafro
  5. Clarence
  6. Oneime
  7. Artillero
  8. Rasfortis
  9. Compilado   
  10. Snif  
  11. Vibrass

Contacto en medios: Fran Maravilla, Presidente AFIMES franmaravilla.produccion@gmail.com (503) 6302-8697

Mapea tu experiencia innovadora y sitúa a San Salvador en el Mapa de la Innovación Iberoamericana

Están abiertas las inscripciones gratuitas para los talleres de Mapeo de Iniciativas Ciudadanas en San Salvador (El Salvador), coordinados por VIC (Vivero de Iniciativas Ciudadanas), que forman parte del mapeo iberoamericano de la innovación ciudadana articulado por la SEGIB (Secretaría General Iberoamericana), y que en El Salvador recibe el apoyo del Proyecto #culturaentretodxs de la Casa Tomada financiado por la Unión Europea, de INSERT, innovación social y tecnológica y del Centro Cultural de España en El Salvador

Las actividades presenciales están previstas para los días 8 y 9 de julio (cupos limitados), y te puedes inscribir a uno de estos días. Las iniciativas identificadas se unirán a la plataforma de mapas en línea CIVICS.

La metodología que se aplica en estos talleres es colaborativa y propone el automapeo de las iniciativas ciudadanas, para que San Salvador conecte con acciones que se están dando en más de 17 ciudades (entre ellas, Madrid, Barcelona, Ciudad de México, Quito, Montevideo, Santa Fe, Rosario, Buenos Aires, Sao Paulo, Río de Janeiro, Santos, Medellín, Bogotá, Quibdó, Tegucigalpa y Managua), ya que la intención de SEGIB es generar una cartografía global que sitúa a los ciudadanos y las prácticas urbanas, informales y emergentes en articulaciones que permiten colaboraciones internacionales.

 

PARA QUIÉNES:

Creador@s, inventor@s, productores culturales, líderes comunitarios, y realizador@s de iniciativas barriales y otras actividades que promuevan acciones ciudadanas. Todos aquellos agentes locales que buscan de forma colectiva construir soluciones o alternativas para una ciudad más inclusiva, ética, sostenible, participativa y habitable. Desde una asociación barrial que reúne a los vecinos para reciclar residuos, hasta un huerto comunitario, grupos informales de danza callejera, u organizaciones sociales que trabajan por el bienestar de su comunidad.

OBJETIVO:

Promover la valorización local e internacional de las experiencias, espacios e iniciativas urbanas locales, informales y emergentes de innovación ciudadana en El Salvador.

CÓMO:

Dinámicas colaborativas para ayudar en el reconocimiento de las iniciativas y mapeo colectivo.

CUÁNDO y DÓNDE (los interesados deben elegir un único día para participar):

8 de julio: 9:30 – 12:30 hrs / 13:00 – 17:00 hrs – La Casa Tomada (Calle La Reforma, 179 – )

9 de julio: 9:30 – 12:30 hrs / 13:00 – 17:00 hrs – La Casa Tomada (Calle La Reforma, 179 – )

Para participar de los talleres de mapeo, deberán inscribirse a través del siguiente formulario ya que los cupos son limitados.

CLIC SOBRE ESTAS PALABRAS PARA ACCEDER AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

Arte Público en el Centro Histórico de San Salvador

RURBANA 16. Arte Público en el Centro Histórico de San Salvador
Fechas: Jueves 30 de junio y Viernes 1 de julio
Artistas participantes: Abigail Reyes, Reynaldo Rodríguez, Gabriela Novoa, Karen Estrada, Mauricio Kabistán, Lyl Álvarez, Beatriz Deleón, Ernesto Bautista, Kevin Baltazar, Osmarú Chacón, Mauricio Esquivel
Curador: Adán Vallecillo, Honduras
Hora de Recorrido con mediación cultural:
30 de junio: 10.30 am. 1 de julio: 2.00 pm. Punto de encuentro: Plaza Morazán

Actividades Complementarias:
Foro: Arte Público y Urbanismo en el Centro Histórico de San Salvador
Día: Martes 28 de junio. 4.30 pm. Banco Central Hipotecario

Diálogo Comunitario en la Plaza Morazán sobre Arte y Urbanismo en el Centro Histórico
Día: Jueves 30 de junio. 4.00 pm

El centro histórico de la ciudad de San Salvador es un enjambre, convergen en este espacio un sin número de interacciones, dinámicas y personas que intensifican y enriquecen diariamente el ritmo de vida de esta nación centroamericana. Además de ser un polo comercial fundamental de la economía del país el centro de San Salvador es un crisol de manifestaciones culturales de distintas regiones, transnacionales e inter-barriales, las cuales han venido configurando una diversidad de identidades en donde los límites entre lo urbano y lo rural se desdibujan constantemente.

Este proyecto de inserciones artísticas busca indagar a través de distintas expresiones y diálogos el potencial de esa frontera difusa entre lo urbano y lo rural. Nos interesa catalizar los encuentros entre la población local y los artistas participantes quienes en algunos casos ya se encuentran trabajando en el área impulsando proyectos culturales que involucran a las fuerzas vivas en los alrededores del casco histórico. Con el apoyo de La Casa Tomada y como resultado de su programa de talleres RURBANA es la culminación de un proceso de formación artística al mismo tiempo que se convierte en una justificación para la apertura de la creatividad y el intercambio humano mediante el arte en el espacio público.

Una propuesta expositiva resultado de los procesos formativos del proyecto La Casa Tomada: Cultura entre tod@s para Construir Nuevos Mundos, financiado por la Unión Europea

Exposición organizada por La Casa Tomada y el Centro Cultural de España en El Salvador

Con la colaboración de: Secretaría de Cultura de San Salvador; Banco Hipotecario; Circuito Cultural del Centro Histórico; Maktub Café; The Fire Theory; Colectivo de mediadores/as culturales